Sequence Preloader IconThree orange dots increasing in size from left to right

La diversión: un gran valor en los eventos corporativos

Comunicación, equipo, formación, branding, rendimiento, productividad. Cualquiera de estas palabras suele estar directamente relacionada con la organización de eventos corporativos. Son algunos de los objetivos que marcan los eventos y actividades corporativas de las empresas.

Es frecuente hablar de acciones para:

  • Motivar al personal.
  • Incentivar al departamento de ventas.
  • Mejorar el rendimiento laboral.
  • Branding.
  • Formar equipos y vincularlos a la empresa.
  • Celebrar alguna fecha importante.
  • Promocionar algún producto o servicio nuevo.
  • Halagar a clientes o empleados.

 

 

En base a ellos, las DMCs y agencias organizadoras de eventos preparan la acción encargada por la compañía. Buscan, eligen, planifican el evento vinculando sus actividades al objetivo u objetivos establecidos por la empresa.

Sin embargo, hay un aspecto inherente a la mayoría de las actividades para empresas, y seguramente sea por ello, que rara vez se pone en valor: la diversión.

Los programas de incentivos, las actividades de teambuilding, las experiencias corporativas de ocio, las actividades de aventuras para empresas, las acciones RSC. En la mayoría de ellas, la diversión se da por supuesta. Pero, realmente, ¿somos conscientes del valor de la diversión, de la alegría, del buen humor? ¿conocemos los beneficios de la risa no sólo para los participantes de la acción sino para la propia compañía?

Es importante aclarar que la diversión y el ocio no deben confundirse, pues no es lo mismo. Mientras que lo segundo es una forma de entretenimiento o descanso; la diversión implica una participación activa del individuo, es una forma de utilizar el tiempo, perfectamente compatible con la propia actividad laboral. Dicho de otra manera, el trabajo puede ser divertido; sin embargo, nunca puede ser o formar parte del ocio.

 

team-building-flamenco-fuengirola-49

 

La diversión es una poderosa herramienta en los eventos corporativos.

Google y Facebook son dos claros ejemplos de esta filosofía empresarial que incluso aplican en el diseño de sus oficinas físicas. También son interesantes casos como los de Inventionland, Corus Entertainment, Dreamhost, Lego o Youtube.

Son exponentes máximos de la incorporación de la diversión y la alegría como principio transversal de la entidad. Son grandes compañías que utilizan el buen humor y la risa como elementos de motivación de sus trabajadores, como estimulantes de su creatividad, favorecedores de la comunicación interna, como refuerzo de su vínculo de pertenencia a la empresa.

 

momentos-mediterranean-challenge-big-paddle-surf-6-marbella

 

¿Qué recibe la empresa tras la realización de una actividad divertida?

La diversión es una poderosa herramienta para:

  • Motivar de manera individual y colectiva. Los participantes encuentran en ella su propia recompensa.
  • Optimizar la comunicación interna. Es un aspecto esencial en los equipos de trabajo. Suaviza las tensiones y reduce los obstáculos en las relaciones entre los trabajadores y hacia los clientes.
  • Potenciar la cohesión de los equipos de trabajo. Provoca un predominio de las emociones positivas que condicionan la predisposición de los empleados a relacionarse con las personas de su entorno.
  • Reforzar el vínculo de pertenencia a la compañía. Se genera un ambiente de trabajo positivo que resulta mucho más atractivo para los profesionales. Es una apuesta a medio plazo que contribuye a retener el talento en la empresa.
  • Aumenta el recuerdo en el perceptor de la vivencia. Vivir una experiencia divertida, que implica a los participantes de manera activa, incrementa la capacidad de estos de retener el objetivo que motiva la propia actividad.
  • Favorecer el aprendizaje. La risa y el buen humor facilitan la flexibilidad mental, derriban estructuras que dificultan la incorporación de nuevas habilidades y conocimientos.
  • Aporta valor a la marca de la compañía. Dime cómo te diviertes y te diré quién eres. La cita de Ortega y Gasset puede ser aplicada al ámbito empresarial. Ser una empresa divertida te asocia a un determinado modelo de organizaciones innovadoras, modernas, eficaces, exitosas.

Dos formas de utilizar la diversión como actividad de motivación laboral.

 

 

La diversión favorece la comunicación, beneficia al grupo, incrementa la motivación.

  • Incorporar una actividad de diversión a un evento corporativo.

Los participantes viven y comparten una experiencia altamente divertida durante uno de los eventos corporativos de la firma. En un congreso o en una convención, Puede ser una actividad de teambuilding, de RSC, de aventuras.

Un descenso de cañón o un Jeep Emotion (ruta 4×4)en el Parque Natural de Grazalema. Un Enigma iPad (gymkhana cultural y búsqueda del tesoro) en el Barrio Gótico de Barcelona; un Atlantic Challenge (retos deportivos) en la Playa de la Victoria, en Cádiz; un Teambuilding Flamenco, en una bodega de Jerez.

Son algunas de las actividades que hemos llevado a cabo para nuestros clientes y en las que la diversión ha tenido un papel capital. Suelen tener lugar en escenarios y localizaciones excepcionales.

  • Incorporar una actividad de diversión a la propia rutina de la empresa.

La acción forma parte de la jornada habitual de la empresa y se alinea con algún objetivo específico: reducir el estrés en una situación determinada, potenciar la creatividad, implicar a los presentes en una acción formativa. O sencillamente, puede servir de rompehielos o para amenizar un break durante la jornada.

En este sentido, hemos llevado a alguna empresa nuestro Taller de Sevillanas o nuestro Taller de Percusión. Pero también tenemos Mind Games, Taichí, Yoga, el Desafío Xbox o pilotaje de AR Drones.

También en todas estas actividades, el factor diversión tiene una importancia notable, pues introduce una dinámica distinta, novedosa, original, en la práctica ordinaria de la compañía.

¿Quieres saber más sobre nuestras actividades y experiencias corporativas?

 

¿Te ayudamos?