Además de fortalecer su equipo, los refugios naturales han sido donados para promover la diversidad en la Costa del Sol
Observar cómo trabajan las abejas en una colmena es simplemente inspirador. Cada movimiento contribuye a un todo, un trabajo en equipo con una meta global. En el mundo animal quizás este sea el mejor ejemplo de colaboración, dando visibilidad a los beneficios de esa cooperación. Una dinámica de la naturaleza que motiva y permite crear experiencias destinadas a las empresas y organizaciones. ¿El objetivo? Transmitir esa conexión entre equipos y trasladar un mensaje: el valor de trabajar por y para el beneficio del grupo.
En Exploramás trabajamos para fortalecer estos equipos, pero sin perder de vista la identidad que nos define: conectar equipos generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Y, por supuesto, respetando y promoviendo la preservación del mundo en el que vivimos. De ahí nace una de nuestras actividades preferidas: Bee Hotels Exploramás. Un teambuilding sostenible, que forma parte de las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), a la que grandes empresas se han unido este verano.
Así fue la construcción de hoteles para abejas en equipo con Medtronic
La compañía Medtronic, dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas sanitarias innovadoras, ha sido la protagonista de un Bee hotels muy especial. Un total de 120 trabajadores, divididos en 12 equipos y con ganas de vivir una experiencia sostenible para estrechar vínculos.

El team building sostenible, que se ha desarrollado en inglés y en el hotel Don Carlos de Marbella, demuestra la capacidad de adaptación y personalización de los exploradores: buscamos la flexibilidad para crear una experiencia idónea para grandes grupos y entornos únicos como la Costa del Sol.
Los impresionantes jardines del complejo hotelero fueron el escenario para desarrollar la actividad. Después de explicar con detalle la dinámica, Antonio, el biólogo de Exploramás estuvo al frente de esta, ofreciendo datos e información precisa sobre la creación de los hoteles para las abejas. Cada grupo tenía un gran objetivo en grupo, basado en la coordinación y la complicidad entre los participantes: la construcción de un hotel para estos insectos. En cada mesa contaron con un hotel para abejas desmontado y los materiales necesarios para su personalización.
Los hoteles de madera fueron donados al área de Medioambiente de la localidad de Mijas y colocados en diferentes espacios: huertos y bosques urbanos, el Alcornocal Roza del Aguado, zonas verdes de la localidad malagueña y muchos más. Desde Exploramás, además, nos aseguramos de la adecuada colocación y mantenimiento de los refugios para los polinizadores que suponen un impacto ambiental positivo.
Cómo ayudar a las abejas desde la empresa: beneficios de la naturaleza y el equipo
Como hemos abordado en otro de nuestros artículos, el universo de las abejas ha inspirado los pilares de recursos humanos y las investigaciones sobre cómo el trabajo en equipo mejora la productividad y la comunicación entre los empleados. Aplicar estos conceptos (como la idea de una mente colectiva o conciencia grupal) genera numerosos beneficios para las organizaciones, pero también tiene un impacto ambiental positivo.

Cuando hablamos de beneficios ambientales, destacan los siguientes:
- Protección de polinizadores silvestres
Ayuda a preservar especies de abejas no melíferas (aquellas que no producen miel en cantidades significativas), que son fundamentales para la polinización de cultivos y plantas silvestres.
- Fomento de la biodiversidad
Al proporcionar refugio a abejas solitarias, se mantiene el equilibrio ecológico en los ecosistemas locales.
- Contribución a la seguridad alimentaria
Las abejas polinizan más del 75% de los cultivos que alimentan al mundo. Por lo que ayudarlas impacta directamente en la producción de alimentos.
- Restauración de hábitats naturales
En zonas urbanizadas o degradadas, los hoteles para abejas compensan la falta de espacios donde anidar.
- Reducción del uso de pesticidas
Al apoyar alternativas naturales de polinización, se promueve una agricultura más ecológica y sostenible.
Respecto a las aportaciones positivas a las empresas y sus trabajadores, son muchas las que refuerzan la colaboración interna consiguiendo…
- Promover la unión del equipo. La actividad fomenta la colaboración, la comunicación y el sentido de logro conjunto.
- Sensibilización ambiental. Los participantes toman conciencia del papel que juegan en la protección del medio ambiente y que pueden aplicar en su día a día.
- Generación de propósito compartido. Saber que su acción tiene un impacto real motiva e inspira a los participantes; esto mejora las relaciones y fomenta esa colaboración en la dinámica laboral.
- Alineación con los valores de sostenibilidad y RSC. Refuerza el compromiso corporativo con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social.
- Visibilidad positiva de la marca. Una iniciativa tangible que mejora la reputación de la empresa frente a clientes, empleados y comunidad.
Beneficios del team building sostenible Bee Hotels
Esta es una de las actividades de empresa que promueven la biodiversidad y que forman parte del ADN de Exploramás. Una filosofía que trasladamos a las empresas e instituciones que buscan establecer relaciones sólidas en el equipo. Junto con Bee Hotels, hay otras muchas experiencias corporativas sostenibles: la reforestación con las super semillas, la limpieza de playas y ríos, gymkanas solidarias…
Todas ellas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y diseñadas para generar un impacto real y duradero tanto en las personas como en el entorno. Actividades que fortalecen la cohesión interna y conectan emocionalmente a los participantes con causas que trascienden lo laboral.